top of page
Buscar

Yendo Más Allá De Un Aguacate

Foto del escritor: dimenfisicadimenfisica

1. La palabra aguacate proviene del idioma náhuatl, de la palabra “ahuacatl” que significa “testículo”. Sí, leíste bien. Tal vez los nahuas le llamaban así por su forma e incluso porque en su forma natural se encuentra colgando del árbol. En idioma purépecha (grupo que era enemigo de los mexica). al aguacate se lo conocía como “cupanda”.


2. La madera del árbol del aguacate es de muy buena calidad y se utiliza en la fabricación de yugos.

3. El aguacate no sólo sirve para comer, las mujeres (al menos en México) lo utilizan para hacer mascarillas faciales que les ayudan a mantener la piel lozana. Incluso sirve para tratamientos de cabello, ya sea en preparaciones caseras o adquiriendo el extracto de su aceite o el preparado de su champú.



4. Los principales consumidores de aguacate del mundo después de México son Francia en primer lugar, seguido por Canadá y en tercer lugar Japón.

5. Es un fruto milenario. Las evidencias más antiguas de su consumo provienen de una cueva de Coaxcatlán, Puebla, con una antigüedad de 7.000 a 8.000 años.






6. Después de la invasión europea, el árbol de aguacate fue introducido en España en 1600 y de ahí se repartió a todo el mundo. Llegó a Cuba en 1700, a Brasil en 1809, a África en 1870, a la India en 1892, a Nueva Zelanda en 1910, y a la región que hoy ocupan Israel y Palestina en 1931.




7. El yashu, como le llamaban los zapotecas, es fuente importante de vitaminas A, C, E, tiamina (vitamina B1), calcio, hierro, magnesio, zinc y otros minerales. ¿Sorprendido? El aguacate posee la extraordinaria propiedad de ayudar a eliminar el colesterol “malo” por lo que ayuda a reducir el riesgo de desarrollar arteriosclerosis, la temible enfermedad del mundo sedentario de hoy. Adicionalmente, se ha observado un efecto benéfico en pacientes con asma y artritis reumatoide.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Dimensión Física. Proudly created with Wix.com

bottom of page