1. Encuentra un lugar agradable para trabajar
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_8d975a607a1441daa40e1f2032b36382~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_8d975a607a1441daa40e1f2032b36382~mv2.jpg)
Separar los ambientes es fundamental para saber en qué momentos estás trabajando y en qué otros te dedicas a cosas personales o familiares. De lo contrario, corres el riesgo de mezclarlo todo y perderte en el agobio.
Además, debes asegurarte de que el espacio que has elegido tiene todo lo que necesita una persona para trabajar con tranquilidad y concentrada: orden, una buena iluminación y elementos que aporten a este espacio un toque personal. Una foto, unas flores, una pequeña figura, tus libros, etcétera.
2. Incorpora hábitos y horarios a tu vida
![](https://static.wixstatic.com/media/7c96b4f6cc5843ff96abb7afa61168e8.jpg/v1/fill/w_980,h_685,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7c96b4f6cc5843ff96abb7afa61168e8.jpg)
Si prefieres tomar una ducha por la noche que por la mañana, fija este hábito. Si desayunas a las siete, hazlo así. Elige igualmente una rutina para las comidas, los descansos, la meditación, tu clase de yoga, los paseos, las lecturas, el tiempo para ver películas, la hora de contar cuentos a los peques, etcétera.
Contar con un horario y cumplir con unos hábitos te ayudará a ti – y ayudará a tu familia – a sentir que estás haciendo todo lo que debes y necesitas. Notarás que aprovechas mejor el tiempo y te sentirás bien contigo mismo.
3. Respira, muévete y siente.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_3c3e2c63148a434781a74bed6dd594a6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_3c3e2c63148a434781a74bed6dd594a6~mv2.jpg)
Te hemos indicado que son necesarios los hábitos, ¿verdad? Pues debes levantarte, respirar, salir al balcón o a la terraza a respirar aire fresco, mirar al horizonte para que la vista descanse y tomar una taza de té, un zumo o un café. No olvides tampoco el movimiento y el ejercicio físico: no importa si no eres muy dado al deporte.
4. Optar por una dieta saludable
![](https://static.wixstatic.com/media/0f4ded3947324a7a9195200caadcb91d.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0f4ded3947324a7a9195200caadcb91d.jpg)
Estando en casa corremos la tentación de ir a la cocina y picar algo. Si lo que picas es sano: una manzana, un plátano, unos frutos secos… ningún problema. Pero si te da por los snacks, la bollería industrial, las bebidas refrescantes y cualquier otro alimento poco saludable, es muy probable que el teletrabajo te engorde y te haga enfermar en un tiempo.
5. Priorización de tareas
![](https://static.wixstatic.com/media/1eb113c8b4324857a4ad9dfa2eddc350.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1eb113c8b4324857a4ad9dfa2eddc350.jpg)
Cuando se producen picos de trabajo, no debes trabajar el doble de horas. Por eso son tan importantes los hábitos y los horarios. Es preciso que te concentres durante el tiempo que hayas elegido para teletrabajar. Pero, sobre todo, priorizar. Usa la agenda (o una libreta, o incluso un folio en blanco) para hacer un listado de todas las tareas y marca en rojo (o en el color que prefieras) aquellas que son prioritarias
Comments